Una pequeña utilizando el telar de cintura.
He venido pensando en este tema desde hace algunas semanas, cuando, en el centro histórico de la ciudad, aparecieron, sobre la calle Madero, algunos grupos de indígenas artesanos.
Es conocido que estos grupos se conforman generalmente de familias y que viajan de un lugar a otro para poder vender los productos que ellos mismo fabrican. Sabemos que muchos de ellos pasan hambre y frío al no tener un refugio durante la noche y al no tener la oportunidad de obtener una remuneración justa por su trabajo.
Lo que llamó mi atención en esta ocasión fueron los hijos de los artesanos. No es que no los hubiera notado antes, ¿quién no ha visto a una mujer indígena cargando en su espalda a un pequeño envuelto en un rebozo? Pero esta vez, a partir de los conocimientos que he adquirido en mi carrera, surgió la idea de poder trabajar con estos niños, especialmente con los que deciden continuar con el oficio de sus padres.
Estadísticamente, un estudio realizado en 2007 arroja datos sobre niños de entre 5 y 11 años que se dedican al oficio de la artesanía. De estos, el 58% (3849 niños) pertenecen a un estrato social bajo. Más de la mitad de los niños artesanos (52.5%) realiza esta actividad para aportar un recurso a la economía familiar, 19.5% para aprender un oficio y 14.7% para obtener un ingreso propio. (Para ver más información sobre este estudio y el diagnóstico de FONART sobre el sector artesanal en el que ha sido incluido, click aquí).
Teniendo estos datos en cuenta, así como el hecho de que la artesanía refleja la realidad de quien la trabaja, me parece que sería interesante realizar un trabajo de investigación que nos permitiera acercarnos a la concepción de la realidad que tienen los jóvenes artesanos.
¿Cómo aprendieron ese oficio? ¿Quién les ha enseñado? ¿Qué motivos plasman en sus obras? ¿Por qué estos motivos y no otros? ¿Cuáles son sus motivaciones? Son muchas las preguntas que surgen alrededor de este tema y estoy segura de que surgirán más.
Por el momento lo más conveniente es comenzar a acotar el tema y quizá en un par de años pueda trabajar en esta investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario